Ensayada en poblaciones de tres continentes, se ha mostrado capaz de activar el sistema inmune

«Estos resultados hay que interpretarlos con cautela»«Estos resultados hay que interpretarlos con cautela», aclara en una nota el director del Centro de Virología e Investigación en Vacunas del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Boston, EE UU) y principal autor del ensayo, Dan Barouch. «Los retos en el desarrollo de una vacuna contra el VIH no tienen precedentes y la capacidad para inducir una respuesta inmune específica ante el VIH no indica necesariamente que la vacuna protegerá a los humanos de la infección por VIH», añade. Es lo que quieren comprobar en una siguiente fase en la que, basados en estos resultados, el ensayo clínico se ha extendido y se vacunará a 2.600 mujeres de Sudáfrica en situación de riesgo de contraer el VIH.
Escrito por el diario El País el día 7 de julio de 2018 para el cuerpo «Ciencia» del medio http://elpais.com
Fuente original: https://elpais.com/elpais/2018/07/07/ciencia/1530961215_627268.html