Nota: esta noticia ha sido adaptada de su publicación original para el público lector del Blog En Plenas Facultades
Es probable que vayas a ponerte hasta arriba y no se lo vayas a decir a tus padres, así que vamos a darte algún consejo.

Marihuana
Según un estudio de 2017, la marihuana es la única droga ilegal que ha probado el 94% de la gente que ha consumido drogas alguna vez, por lo que es muy probable que este vehículo verde se convierta en tu primer contacto con el mundo de los narcóticos (si no has probado el tabaco y el alcohol, claro). Sin embargo, hay que tener cuidado. Ya no vivimos en los días hippies de los años 60s y la marihuana que te lleva a casa un chaval en bicicleta puede estar contaminada y contener mucho más tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoactivo del cannabis, que cannabidiol (CBD), el componente relajante, que es tan popular en la actualidad que se vende legalmente en forma de aceite en algunos lugares de Europa y el mundo. Por supuesto, hay gente que disfruta con la sensación de estar tan colgado que hasta la pared parece interesante, pero recuerda que, si fumas marihuana todos los días, el riesgo de padecer problemas de salud mental es mayor. Si prestas atención a la marihuana que estás consumiendo, puedes fumar una especie de kush con sabor a caramelo y saber con certeza que lo ha creado con amor un fitoterapeuta que lo único que quiere es ganar la Cannabis Cup. Normalmente, se puede conseguir la marihuana adecuada para cada momento, es decir, si tienes ganas de relajarte, existe un tipo concreto que te viene muy bien. Estarás de acuerdo conmigo en que esto es mejor que hablar contigo mismo delante del espejo con una fumada mañanera antes de ir a clase.Cannabis comestible
De acuerdo, ya has identificado la variedad de cannabis adecuada para los dolores de cabeza, la ansiedad o pare ver reposiciones de Padre de familia. Ahora puedes echar un vistazo a esta receta para hacer mantequilla de cannabis para que no tengas que fumar y puedas consumirla vía oral de forma saludable:
– Consigue tres gramos y medio de marihuana.
– Descarboxila (proceso por el cual se elimina el grupo de ácidos carboxílicos de la composición de la hierba, haciéndola más potente) y muele la marihuana. ¿Cómo hacer esto? Pues, luego de molerla, ponla en una bandeja con papel de aluminio y métela en un horno a 240 grados durante 50 minutos aproximadamente o hasta que esté verde oscuro o marrón oscuro.
– Derrite en un cazo tres cuartas partes de una taza de mantequilla sin sal, añade la marihuana y hiérvela a fuego lento durante 45 minutos.
– Cuela la mantequilla con un escurridor.
¡Enhorabuena! Has hecho “mantecannabis”. Ahora puedes usarlo en todas las recetas que quieras, que no te lo voy a dar todo mascadito.
Debido a que cocinarla cambia la farmacocinética de la marihuana (una palabra muy elegante que se refiere al movimiento de las drogas en el interior del cuerpo), va a ser más fuerte que en un porro. Consejo: comer tranquilamente con amig@s.
MDMA
Si tomas MDMA, prepárate durante el resto del día porque, seamos sinceros (a menos que seas un superhéroe, hayas descubierto cómo vencer la reducción de serotonina o hayas conseguido pasarte al otro lado), vas a querer y amar a todo lo que se mueva. Llena la nevera de zumos de naranja, caramelos y agua muy fría, y asegúrate de que la dejas cerca de la cama o donde sea que veas Netflix, para evitarte el viaje al supermercado. Este es el primer paso. Paso dos: como norma general, Crush, Dab and Wait o tritura, consume y espera, cuando tengas un nuevo lote de MDMA para comprobar su nivel de peligrosidad. Después, aprende cómo hacer una bombeta: si conseguiste 1 gramo de MDMA, machácalo completo y haz 10 «montoncitos» más o menos de la misma cantidad. Luego, pon cada uno de ellos en un papel de liar (diferente, claro). Esta técnica permite que puedas ir controlando la dosis. Por otro lado, si vas a tomar pastillas, recuerda probar primero con un cuarto y valorar al cabo de una hora, aproximadamente. Si quisieras tomar más, siempre hazlo de cuarto en cuarto, esperando un tiempo entre toma y toma para valorar sus efectos para que no acabes en el suelo con los pantalones meados. Es probable que durante los próximos días te sientas más irritable, sin ánimos o incluso depresiv@. Esto es normal, pues le has dado al cerebro una orden de liberar toda la serotonina (molécula que modula, entre otras cosas, nuestros estados de anímicos a nivel cerebral) que tenía para de golpe y debe recuperarse. Para esto, puedes comer frutas, verduras altas en triptófano (cúrcuma, plátanos, frutos secos) para ayudarle a tu cerebro a recuperarse de ese chutazo, hacer deporte para crear y liberar endorfinas, no estés sol@.Cocaína
Hay personas que quizás necesitaran nueve rayas de cocaína antes de ponerse a escribir cómo encontrar la cura al cáncer, pero también es verdad que tú eres un simple estudiante de Periodismo al que se le ha pasado la fecha de entrega de un trabajo de Ética de los Medios de Comunicación. Sobra decir que, si no quieres entregar un trabajo de 3.000 palabras que no se entienda, no debes escribir puesto de cocaína ni de ninguna otra droga que te obligue a moverte todo el tiempo en la silla y a hacer pesas con la mesa. En la universidad habrá muchas juergas: disfrútalas con cabeza. Cuando te ingresen la beca y la cocaína fluya como si fuera la mansión de Donatella Versace en los 90, ten todo el cuidado del mundo con lo que te metes por la nariz. Quedarte hablando hasta las seis de la mañana puede ser divertido en ese momento, pero ten en cuenta que cuando leas todos esos mensajes filosóficos que mandaste al chat del grupo a altas horas de la madrugada, lo único que querrás será meter la cabeza bajo tierra. No hagas fotos, deja el móvil en el bolsillo y disfruta de la sensación estimulante. Bebe alcohol lo menos posible (esto crea metabolito llamado cocaetileno que resulta una sustancia aún más adictiva y nociva para tu salud, sobre todo del hígado), aprende todo lo que puedas sobre los problemas de familia de tus compañeros de clase y, pase lo que pase, no hables del libro que planeaste escribir en tu año sabático. Si no puedes dormir al final de la noche, prueba con la meditación guiada, antes que con pastillas para dormir, porque probablemente después las necesites para ello sin ninguna excusa. Ah, y si puedes enjuágate la nariz con agua salina o suero fisiológico antes y después de esnifar para eliminar residuos.Modafinilo
De acuerdo, si tienes que tomar algo para convencerte a ti mismo de que eres listo y eres capaz de terminar a toda prisa un trabajo en menos de catorce horas, el modafinilo parecería ser un mejor aliado en este caso, que la cocaína. A nivel médico, se utiliza para tratamientos contra la narcolepsia, pero también te da un subidón de energía para trabajar. Es perfecto porque te prepara para la sociedad ultracapitalista con la que te vas a encontrar después de graduarte. De nuevo, no bebas café cuando lo tomes porque, si lo haces, todo empezará a derrumbarse, no terminarás el trabajo, empezarás a llorar (probablemente) y todo se irá al garete. Lo siento.Ketamina
Con esto, todo son risas hasta que la pared empieza a derretirse, la cara de tu amigo parece un cuadro de Picasso y tú te quedas durante horas atrapado entre lo que parecen las entradas a varios reinos. Esta bestia tranquilizante te va a mandar las piernas a otra realidad y te va a paralizar la boca hasta el punto de no poder terminar las palabras, por lo que déjala en casa y no la lleves a las discotecas o a cualquier sitio en el que tengas que estar de pie. Tampoco te aconsejo que la tomes cada fin de semana si no quieres empezar a entender qué se siente al sacar las tripas por el agujero con el que vas al baño.Gas de la risa
Si sigues entero al final de una fiesta y quieres sentirte cansado, lo mejor son los globos de óxido de nitrógeno, aunque el efecto sólo dure unos minutos.Heroína
NI SE TE OCURRA PROBARLA. Ya tenemos demasiadas historias sobre esta droga como para querer tentar nuestra suerte.Setas alucinógenas
Siempre está la típica persona que creció en la Catalunya profunda, recoletando bulets en los pirineos con su cesta y bastón, y cree que las mejores drogas proceden de la tierra y no son manipuladas por “el hombre”. Pues esa persona quizas tiene razón. Si es tu primera vez con setas mágicas, asegúrate de que tienes la cabeza en su sitio, estás en casa (o al menos no muy lejos de una cama para cuando te canses) y no tomas más de entre 1 y 2,5 gramos, incluso menos si pesas muy, muy poco. Lleva chocolate o algo con azúcar por si se te va de las manos y necesitas reducir un poco los colores.Escrita por Ryan Bassil el 19 de septiembre de 2018 para VICE
Adaptado por Florencia Manns, técnica del proyecto En Plenas Facultades, el 29 de noviembre de 2018.
Fuente original: https://www.vice.com/es/article/d3jp8z/drogas-universidad-guia-para-consumir-guia-del-estudiante