Tras la realización del curso TRIA TRIAR en la Universitat de les Illes Balears, los y las estudiantes hicieron interesantes reflexiones sobre lo que aprendieron de la reducción de riesgos en el uso de drogas y de la promoción de sexualidades saludables.
Nuestra compañera Alicia del proyecto Tria Triar, realizando la formación de drogas en la UIB.
Durante el primer semestre del año académico 2018-2019 comenzaron a desarrollarse distintas actividades programadas para lo que sería el curso Tria Triar, gestionado por el proyecto En Plenas Facultades, en la Universitat de les Illes Balears, sobre la prevención en el uso de drogas y la promoción de sexualidades saludables.
De esta manera, tanto los como las estudiantes de la universidad recibieron una formación presencial de 25 horas sobre estas temáticas, con el objetivo de que se convirtieran en «amplificadores» de los mensajes preventivos entre sus iguales, o bien, agentes promotores de salud. Paralelamente, el curso buscaba potenciar otras dimensiones como la ideación, el desarrollo y la implementación de actividades dinámicas y participativas relacionadas a los hábitos saludables y así también mejorar los conocimientos y la información respecto a las drogas y a las sexualidades, y trabajar actitudes a través del fomento de una perspectiva crítica y crecimiento personal.
Para fomentar la participación de los y las estudiante, el curso se podía convalidar por 1 crédito de libre elección. Para ello, debían elaborar un «diario reflexivo«, el cual pretendía recoger tanto las reflexiones personales sobre la experiencia vivida durante el curso, como los puntos a fortalecer y mejorar en el desarrollo e implementación de esta formación.
Y en nuestra aventura por estos diarios, nos hemos encontrado con unas reflexiones muy interesantes, además de artísticas. También hubo quienes elaboraron material audiovisual que, de cierta manera, resumía la experiencia… Es que a veces, una imagen (o un audio) vale más que mil palabras.
A continuación, les dejamos para su deleite, estas reflexiones y material fotográfico/musical que elaboraron los y las voluntarias del proyecto Tria Triar sobre lo que aprendieron durante la realización del curso y de las actividades preventivas y promotoras de salud. Nos han conmovido y además, nos alegra profundamente que les haya sido de utilidad.
Material Audiovisual
Imagen creada por Laura, estudiante y voluntaria del curso Tria Triar 2018Imagen creada por María Rosario, estudiante y voluntaria del curso Tria Triar 2018Texto creado por Alba, Aldy, Marta, estudiantes y voluntari@s del curso Tria Triar 2018.Texto e imagen creado por Alba Martín Roig, estudiante y voluntaria del curso Tria Triar 2018.Texto e imagen creado por Alba Martín Roig, estudiante y voluntaria del curso Tria Triar 2018.
Algunas reflexiones del voluntariado Tria Triar
Sofía.-«El cursillo de Tria Triar, si para algo me ha servido, ha sido para abrime la mente. Esto demuestra la falta de información que tiene la mayoría de la sociedad acerca de las drogas y de su consumo. Además, yo creía que las campañas en contra de las drogas estaban bien realizadas, y cuando alguien las viera se lo pensaría dos veces antes de consumir. Ahora me doy cuenta de que éstas no ayudan en nada, puesto que dan poca (o ninguna) información acerca de los riesgos que pueden ocasionar, únicamente lanzan mensajes de que si lo haces, eres tonto o incluso cosas peores que esta.»Petrina.-
«És interessant dir que es va estructurar molt bé la teoria ja que els primers dies es varen veure les drogues com a tal i més generalment i ja cap al final es varen concretar fent esment en les principals (entenent principals com a més consumides) per conèixer-ne els aspectes més rellevants de cada una d’aquestes. Dit en altres paraules, es va permetre primer crear una base sobre el tema i després anar afegint coneixement a aquest coneixement concretant la informació. A més, la forma de donar les explicacions no varen resultar avorrides ni pesades ja que eren molt visuals, dinàmiques i al mateix temps quedava clar.»
Pablo.-«- ¡Sois una puta mierda! De verdad, ¡me podríais haber matado! ¡Enserio no sé qué os pasa en la cabeza! Y encima siempre vais de guays por la vida, pero en el fondo sois unos cobardes, que solo se divierten dejando en ridículo a los otros y no tienen ni los cojones para asumir las consecuencias. ¿Tú sabes lo asustado que he estado? ¿Sabes lo que es no recordar nada y sentirse como un imbécil? Cualquier persona me podría haber hecho lo que quisiese ¡y yo no me habría dado ni cuenta!– Lo siento de verdad, sólo queríamos pasarlo bien – Respondió Edu avergonzado.– ¿¡Que los sientes!? – Gritó Carlos mientras levantaba la mano para intentar pegarle un puñetazo, pero en el último momento se paró.»Cristina Pons.-
«Tot i això, el grup es mostra obert, amb diferents mentalitats i ideologies, que per a mi és de les coses més importants en les relacions, ja que dona vida i varietat a les interaccions entre persones, i el més important és que ajuda a créixer, tolerar però sobretot a aprendre. Així que per aquesta part estic contenta d’haver començat, per dos motius: el primer aquest just ara exposat, el segon per haver sortit de la meva zona de confort i fer altres activitats que es surten una mica del “pla curricular”. Finalment, puc dir que estic contenta del grup que hem estat. M’hi he sentit còmoda, i que cada una podíem ser nosaltres mateixes sense que ningú fos jutjada. És una cosa que consider necessari agrair, i que val la pena mencionar.»
Aina.-
«Crec que aquest curs ha sigut molt interessant, he après coses noves i he aprofundit en allò que coneixia un poc per damunt. Crec que me serà molt útil per al meu futur professional i en el present, ja que aquests coneixements són molt necessaris. Les activitats pràctiques han sigut molt divertides i entretingudes, ha sigut una experiència nova molt productiva i útil i recomanaria el curs a totes les persones, encara que la seva carrera no estigui relacionada amb aquests temes trob que tothom hauria d’aprendre i interessar-se per ells.»
Araceli.-«Y por último los talleres, me han gustado bastante, pero considero que tendríamos que tener un poco más de horas para poder realizar un mejor taller con más actividades, y que no se repitieran siempre los mismos de cada año, por ejemplo, si este año se ha hablado de educación sexual, el año que viene intentar hacer algún otro taller diferente. Esto lo digo porque hay temas también importantes como las drogas que se consumen bastante y la gente las desconoce totalmente, pero claro, al gustarnos más la educación sexual y, que es importante, pues nos pareció más divertido hablar sobre el tema.»Sebastià.-
«Aquest curs ha sigut una bufada de vent per a que el meu vaixell segueixi navegant sense contaminar l’aigua. Seguiré tenint la vela posada per a que cada persona o grup que aparegui en el meu dia a dia pugui fer-me valorar un llenguatge i una prevenció de comportaments digne d’admirar. Donem les gràcies a qui és conscient de la repercussió dels nostres actes enfront dels altres i que manté activa una conducta respectuosa.»
Maria Salvà.-
«No es tracta de dir no, sinó de poder decidir, amb total llibertat i en qualsevol moment si sí o si no. També crec que és important alliberar-nos dels estigmes i prejudicis que envolten aquesta temàtica i que, en bona part, sorgeixen de la desinformació. Per altra banda, m’agradaria recalcar com d’important és l’educació. Les drogues no desapareixeran. No obstant, la informació al respecte podria ser una finestra oberta al consum responsable. A més, tenint en compte que aquest consum irresponsable també està lligat amb pràctiques sexuals insegures i no plaents, faig una petita reivindicació a la necessitat urgent d’utilitzar, una vegada més, l’educació com a arma per lluitar contra una societat que té la pornografia com educadora sexual.»
Maribel.-«Para acabar quiero que tengáis en cuenta esta frase y es que la libertad de una persona acaba donde empieza la de otra. Puedes hacer lo que quieras y como quieras siempre y cuando no le estés quitando a otra persona sus libertades, sus opiniones o su vida.»María del Mar.-
«Un aspecte que he valorat molt ha estat poder desconnectar per poder connectar totalment a través de simplement deixar el mòbil en el moment d’entrar a la classe, perquè això m’ha permès tenir una experiència molt més satisfactòria. Ha estat una oportunitat per poder veure que la necessitat d’estar juntament a ell a tots els llocs on anem durant al dia no és real, i que es pot connectar amb la gent de forma més senzilla.»
Cristina Alcaide.-«Podemos empezar diciendo que ha sido todo un gusto poder haber asistido a un curso como este. Me he sentido cómoda y realizada asistiendo y participando en él. Durante estas semanas no cabe duda de que he aprendido muchísimo, de que he abierto más la mente y he comprendido muchos más aspectos.»Melanie.-«La verdad es que ha estado muy guay, todo muy dinámico no como las clases de la universidad. Me ha gustado mucho. La verdad es que la actividad fue muy interesante, cada grupo buscó información y fue una manera de reconocer efectos y características de las diferentes drogas.»José.-«No dejemos de apoyar a quien consumedesde las anfetaminas hasta el azúcarsi lo necesitas, aquí tienes a quien aferrartey con quien buscar alternativas para la vida disfrutarPues no soy el más apropiado para tratar el temaporque no llevo la mochila que llevan ellaspero es para mí más razón para luchar por lo que creapara ayudar a que se liberen de sus cadenas.»Clarisse Guimarães.-«Creo que he tomado una buena decisión cuando resolví hacer el curso Tria Triar: aprendí cosas nuevas, repasé conceptos, conocí nuevas perspectivas de abordar la prevención… pero lo más importante que aprendí con este curso fue que es muy importante intentar ver las cosas desde otros puntos de vista, que no hay verdades absolutas, y que aún que pensemos que ya conocemos algo, siempre podemos aprender sobre ello.»