¿Cuáles son las drogas más adictivas? Esta pregunta parece simple, pero la respuesta depende de a quién le preguntes.

1. Heroïna

2. Cocaïna
La cocaína interfiere directamente en el uso de dopamina del cerebro para transmitir mensajes de una neurona a otra. En esencia, la cocaína evita que las neuronas desactiven la señal de dopamina, lo que resulta en una activación anormal de las vías de recompensa del cerebro. En experimentos con animales, la cocaína hizo que los niveles de dopamina aumentaran más de tres veces respecto el nivel normal. Se estima que entre 14 millones y 20 millones de personas en todo el mundo consumen cocaína y que en 2009 el mercado de la cocaína tuvo un valor aproximado de 75 mil millones de dólares. La cocaína en forma de crack ha sido clasificada por los expertos como la tercera droga más dañina y la cocaína en polvo, que causa un leve subidón, como la quinta más dañina. Alrededor del 21% de las personas que prueban la cocaína se volverán dependientes de ella en algún momento de su vida. La cocaína es similar a otros estimulantes adictivos, como la metanfetamina, que se está convirtiendo en un problema a medida que está más disponible, así como sucede con la anfetamina. Artículo relacionado (en inglés): Efectos de la cocaína. Pros y contras.3. Nicotina
La nicotina es el principal principio adictivo del tabaco. Cuando alguien fuma un cigarrillo, los pulmones absorben rápidamente la nicotina y la envían al cerebro. Los paneles de expertos de Nutt et al. calificaron a la nicotina (tabaco) como la tercera sustancia más adictiva. Más de dos tercios de los estadounidenses que intentaron fumar reportaron volverse dependientes durante su vida. En 2002, la OMS estimó que había más de mil millones de fumadores y se estima que el tabaco matará a más de 8 millones de personas al año para 2030. Los animales de laboratorio tienen la sensatez de no fumar. Sin embargo, las ratas presionarán un botón para recibir nicotina directamente en el torrente sanguíneo, lo que hace que los niveles de dopamina en el sistema de recompensa del cerebro aumenten entre un 25% y un 40%. Artículo relacionado (en inglés): Nicotina en cigarrillos electrónicos, la vinculación entre tabaco i enfermedades del corazón4. Barbitúricos
Los barbitúricos, también conocidos como balas azules, gorilas, nembies, púas y damas rosadas, son una clase de sustancias que se utilizaron inicialmente para tratar la ansiedad y para inducir el sueño. Interfieren con la señalización química en el cerebro, cuyo efecto es cerrar varias regiones del cerebro. En dosis bajas, los barbitúricos causan euforia, pero en dosis más altas pueden ser letales porque suprimen la respiración. La dependencia de barbitúricos era común cuando los medicamentos estaban fácilmente disponibles con receta, pero su consumo ha disminuido drásticamente a medida que otros medicamentos los han reemplazado. Esto resalta el papel que juega el contexto en la adicción: si una droga adictiva no está ampliamente disponible, puede hacer poco daño. Los paneles de expertos de Nutt et al. calificaron a los barbitúricos como la cuarta sustancia más adictiva.5. Alcohol
Aunque es legal en los EE. UU. y el Reino Unido, los expertos de Nutt et al. puntuaron una calificación de 1.9 sobre un máximo de 3. El alcohol tiene muchos efectos en el cerebro, pero en experimentos de laboratorio en animales aumentó los niveles de dopamina en el sistema de recompensa del cerebro entre un 40% y un 360%, y cuanto más bebían los animales, más aumentaban los niveles de dopamina. Un 22% de las personas que han tomado una bebida desarrollarán dependencia del alcohol en algún momento de su vida. La OMS ha estimado que 2 mil millones de personas consumieron alcohol en 2002 y más de 3 millones de personas murieron en 2012 debido al daño al cuerpo causado por la bebida. El alcohol también ha sido clasificado como la droga más dañina por otros expertos. Artículo relacionado (en inglés): Ninguna cantidad de alcohol es buena para la salud general, dice un estudio mundialPublicado originalmente en inglés por Eric Bowman el 6 de enero de 2019 para CNN Health. Traducido y adaptado al castellano por LasDrogas.Info el 17 de enero de 2019. Fuente original: http://bit.ly/cnnhealth_addictivedrugs